Debate: CAPITULACIONISMO Y CORRUPCION.

 


PARA EL DEBATE

 

CAPITULACIONISMO Y CORRUPCIÓN.

05.08.2023

 

1. CAPITULACIONISMO

 

Nos debe merecer atención, porqué muchos están capitulando en el mundo y en el país. El fenómeno de la nueva ofensiva contrarrevolucionaria revisionista está sirviendo como nunca nadie ha servido tanto al imperialismo y a la reacción mundiales y está pudriendo a parte del pueblo insuficientemente asentado en principios, en la comprensión dialéctica del mundo; repercute en los intelectuales, ayer en los 60 se cansaron de llamarse marxistas, mejor dicho de vestirse de tales para ahora renegar y avergonzarse de haberse puesto esa careta, pues, están haciendo méritos para servir mejor al imperialismo, al revisionismo, a la reacción. Esta convergencia de la nueva ofensiva contrarrevolucionaria revisionista coludida con el imperialismo sueña con la destrucción definitiva del marxismo, sueña con barrer todo lo que la revolución ha hecho, todos sus logros, toda su heroica acción, quieren entronizar otra vez lo viejo, el protervo dominio de la reacción en el momento más caduco y siniestro del imperialismo. Esto repercute y vemos capitulación y reniegos monstruosos, se da en la pequeña burguesía, en las costras obreras, el MRTA por ejemplo es el pregón de la capitulación en el país; difunden "paz", democracia burguesa, economía de mercado, derechos humanos, ideologías reaccionarias, cultura burguesa; capitulan ante el imperialismo. La capitulación se expresa en dos facetas: capitulación ante la reacción nativa y capitulación ante la reacción mundial, siempre es así; su objetivo es vender la revolución. Es podre, pues, que debe ser arrasada a sangre y fuego y eso requiere de una estrategia y de una táctica”.

(II pleno 1990. PCP)

Comentario.

Dos cuestiones sobre la ofensiva contrarrevolucionaria conjunta del imperialismo y el revisionismo internacional, busca destruir el marxismo y apuntalar lo viejo, esto genera capitulación en una parte del pueblo, y en particular en los intelectuales que abandonan el marxismo al que dijeron adherir en el pasado entrando así a un proceso de putrefacción. Quien renuncia a la revolución, abandona la defensa del marxismo, permitiendo su pretendida destrucción, y en segundo lugar acepta lo viejo, el orden social explotador en el que ha decidido acomodarse. Entonces son dos aspectos indesligables: abandonar la defensa del marxismo y defender abierta o encubiertamente, el viejo orden social. Quienes renuncian a la revolución, están bajando las banderas del marxismo, del proletariado, y aunque afirmen que mantienen sus convicciones, en los hechos están capitulando ante la reacción nacional e internacional. El sector social más proclive a la capitulación es la pequeña burguesía, específicamente los intelectuales y las costras dirigenciales. Nuestra respuesta es combatir la ofensiva contrarrevolucionaria del imperialismo y el revisionismo internacional enarbolando, defendiendo y aplicando el marxismo leninismo maoísmo, lo que se concreta en desarrollar la reconstitución; y específicamente aplastar a sangre y fuego a los capituladores que venden la revolución, y neutralizar a los vacilantes para impedir que se vuelvan recalcitrantes.     

----------------------------

 

En Pekín Informa Nº 37 de 1975, pág. 8 Crítica a "A la orilla del agua".

El Presidente Mao en la lucha contra el viento derechista inició la lucha contra la capitulación. Toma una obra literaria y la critica,… dice esta novela es un ejemplo de lo que es la capitulación…. El mérito de la novela está en que describe la capitulación, es apuntar contra los funcionarios corruptos y salvar al emperador…. Practicar el capitulacionismo es practicar el revisionismo, la amnistía y el alistamiento…Combatir la capitulación es importante porque es parte de la lucha del Partido y del pueblo en sus esfuerzos por adherir al marxismo, por combatir el revisionismo y por persistir en la línea revolucionaria… Para combatir la capitulación debemos preocuparnos por diferenciar bien las características específicas de los capituladores… Internacionalmente se hincan ante el imperialismo y los diversos revisionismos, dentro del país capitulan ante la gran burguesía, los terratenientes y todos están contra la guerra popular; no olvidar que hay dos facciones en la gran burguesía y que en cada una también hay grupos. Revisionistas son todos aquellos que se llaman marxistas pero revisan el marxismo; los oportunistas son los que se acomodan con cualquier facción para subsistir; y, burgueses son quienes se sustentan en la ideología de la burguesía y la defienden”.

Id.

Comentario.

Las campañas de contra-propaganda tenían como uno de sus objetivos combatir la capitulación que difunde la reacción interna en las masas populares a través de las políticas y declaraciones gubernamentales, a través del sistema administrativo estatal, la prensa, la propaganda y los intelectuales y académicos sobornados con puestos y premios nacionales. El no haber comprendido estas campañas, es parte de la lógica de capitulación de quienes debían impulsarlas. ¿Cómo contraponer a lo que me estoy acomodando? Esta actitud derivaba en deshonestidad, engaño, invención de intenciones y tramas falsarias sobre vínculos con las masas, y a la vez en sabotaje del ordenamiento al que pertenecía. Pero todo tiene un límite y cuando se desenmascara esta actitud el personaje abandona la lucha de dos líneas concretando su capitulación.

------------------------------------------------   

 

En Pekín Informa Nº 9 del 76 (cita adjunta). La novela es un ejemplo negativo, propaga la línea capitulacionista; y ¿qué propaga la perestroika? propaga la capitulación ante el imperialismo, la más desenfrenada restauración capitalista, propaga revisionismo.

Oponerse a los funcionarios corruptos ni siquiera apuntar contra toda la burocracia como parte componente del viejo Estado sino sólo a los corruptos, ¿qué buscan? moralizar para hacer más llevadero el viejo orden; nosotros tenemos una posición opuesta, apuntamos contra los recalcitrantes representantes del viejo Estado, aniquilamiento selectivo para derrumbar el orden caduco.

Toda la novela está impregnada de que los funcionarios son malos y que el emperador es bueno, este es el fondo, por eso apuntan contra Hurtado porque creen que Fujimori es bueno pero lo fuerzan, que le imponen, ellos le piden a Fujimori que moralice, que renueve su justicia, nosotros no le pedimos nada, le arrebatamos el Poder. Oponerse a los funcionarios corruptos es ser fiel al emperador, si apuntan contra Hurtado defienden a Fujimori, si están por la moralización defienden el sistema.

 En el seno de los reaccionarios se presenta la contradicción, unos apuntan a aniquilar la revolución y otros a desintegrarla desde dentro, ambos defienden el sistema y se oponen a la revolución. Son dos caras de una moneda.

 Frente a la revolución adoptan los reaccionarios doble táctica, la represión armada y la oferta de amnistía y alistamiento, la capitulación. Pero, constituye el foco de la lucha de dos líneas el rechazar o aceptar la capitulación.

La trilogía de la línea capitulacionista es

·    Apuntar contra los funcionarios, no contra el emperador

·    Amnistía y alistamiento

·    Reprimir la revolución.

No confundir las limitaciones de los que luchan con los que se rinden al enemigo. En China los campesinos luchaban pero eran derrotados, es que sin la dirección del proletariado no podían triunfar, ésta era su limitación; los que estando en la lucha capitulan, se rendían ante el enemigo, éstos buscaban puestos y de esta manera formaban su base armada para luego dividir al movimiento campesino.

 Uno de los personajes, el capitulador, bajo disfraz revolucionario practicaba el revisionismo, desenvolvía actividades contrarrevolucionarias y apuntaba sustituir la línea revolucionaria por una línea capitulacionista. Era ni siquiera un compañero de ruta sino un traidor, un archicriminal.

La filosofía de los capitulacionistas era feudal y burguesa, lealtad y justicia eran sinónimos que utilizaban, en nombre de éstas actuaban. Si uno tiene concepción burguesa estando en la revolución, entonces capitulará.

 Aplican una idea y una táctica más perversa que la acción violenta contra la revolución, usan la ideología feudal vestida de palabras: paz, justicia, igualdad, democracia para ponerlas como soga y jalar a las masas tras ellas.

La filosofía de la vida de todas las clases explotadoras se caracteriza por arrimarse a altos puestos, y éstos son cebo para reclutar lacayos.

En todos los tiempos, surgen inevitablemente capitulacionistas en el campo revolucionario. Hay capituladores antiguos y contemporáneos, practican el capitulacionismo clasista en el país y el capitulacionismo nacional en el exterior, capitulacionismo de clase, se someten a la burguesía y se someten al imperialismo. Esto cae como anillo al dedo hoy a quienes así actúan dentro y fuera del país”.

Id.

 

Comentario

Una cosa es luchar y ser derrotado debido a ciertas limitaciones, y otra es dejar de luchar capitulando. Retirarse guardando silencio bajo la creencia que las convicciones están intactas en la mente, es recurrir a la amnistía. Anteponer objetivos personales a los de la revolución conlleva derechismo conducente al revisionismo. El siguiente paso es el alistamiento. Al momento de capitular el personaje confiesa que se va con sus convicciones intactas, es decir, entiende que la revolución es invencible, pero que se puede postergar. Como no puede desbaratar los principios revolucionarios que ya en los hechos había abandonado, entonces también abandona la lucha de dos líneas y huye, imponiendo autoritariamente mecanismos de entrega de una supuesta carta, esto es reprimir la revolución. Ahí está la trilogía del capitulacionismo. Pero la lucha de clases nacional continúa, las masas agudizaran sus luchas, y en el personaje se agudizara la contradicción entre las convicciones ‘intactas en la mente’ con los hechos acomodaticios al orden social, esto lo empujara a una encrucijada: retorna al camino que abandonó autocriticándose como corresponde o se alista en algún otro movimiento, motejado de ‘el nuevo camino’, el ‘verdadero’ aunque sea como acompañamiento ocasional en sus tiempos libres.     

---------------------------------------------------

 

2. CORRUPCION

 

“Honradez como norma de vida… Esta primera parte, de su lema lleva a combatir la inmoralidad y enarbolar "Cruzada por la moralización", tampoco es nuevo, Morales Bermúdez impulsó esa campana ¿resultado? la inmoralidad campea; la inmoralidad no es sino derivación de este viejo sistema, el resto no es sino politiquería para traficar con la buena fe de las masas de desenrumbar conciencias. Propuso un Comité contra la corrupción con personas seleccionadas por él y que respondan sólo ante él”.

“Habla que es una sociedad en disgregación por la corrupción, etc., pero la corrupción es parte del sistema”

Id.

Comentario:

Boric a la cabeza del oportunismo y el revisionismo ha iniciado una campaña desbocada contra la corrupción. “Caiga quien caiga” dice él, y Vallejo vocera del revisionismo del pc-teiller, aclaró que se investigará toda corrupción desde 5 años atrás, y que a eso se refiere el ‘caiga quien caiga’. La campaña consiste en apuntar a funcionarios corruptos para proteger el viejo Estado, o como ellos lo dicen, proteger el sistema democrático y la probidad del gobierno actual. Para moralizar Boric a formado una comisión que analizara lo que hay y lo que se debe hacer, con personas seleccionadas por él y que responderá ante él. Se repite el mismo procedimiento de otros lugares, en nuestro país.

---------------------------  

 


 

 

NOTAS PERIODISTICAS

CORRUPCION

 

 

IPSOS.

Institut de Publique Sondage d'Opinion Secteur (Instituto del Sector de Encuestas de Opinión Pública). Multinacional de investigación de mercados y consultoría con sede en París, fundada en 1975. Ofrecía servicios a las empresas de publicidad y medios, tenía rentabilidad modesta. Pasó a realizar investigaciones de opinión pública. A finales de los años 80, era la quinta empresa de investigación de medios más grande de Francia. La gran actividad de los políticos franceses en ese momento ayudó a fortalecer la posición de la empresa, especialmente el sector de investigación de la opinión pública. Durante la década de los noventa, Ipsos se expandió, principalmente mediante adquisiciones, a España, Italia, Alemania, Reino Unido y Europa Central, especialmente Hungría. En 1992, la empresa se abrió a la inversión privada para mejorar su capital adquisitivo. El primer nuevo accionista fue Baring Private Equity. Decide globalizarse vendiendo el 40% de la empresa a Artemis Group, dirigido por François Pinault, y el fondo de inversión Amstar dirigido por Walter Butler. En 1997, Ipsos ingresó al mercado sudamericano con la adquisición de Novation y también en 1998 al norteamericano, con la compra de la empresa estadounidense ASI Market Research. En 1999, Ipsos comenzó a cotizar en la bolsa de valores de París. Luego, participó en la creación de una empresa conjunta de investigación de audiencias de Internet, MMXI Europe. Tomó el control de cuatro subsidiarias de NFO Worldwide especializadas en la formación de paneles de acceso. La expansión continuó en Asia, América del Sur y especialmente en América del Norte (con la compra de la empresa canadiense Angus Reid, rebautizada como Ipsos-Reid en 2000. En 2011, Ipsos adquirió la división Synovate de Aegis Group Plc. En 2014, Ipsos tiene oficinas en 88 países, empleando a 16.530 personas. El 2018, Ipsos anunció que adquirió Synthesio, una suite de inteligencia social que Forrester nombró la plataforma global líder en escucha social desde 2014. En julio de 2019, Ipsos adquirió un 10% de Questback

 

Ipsos y sus encuestas sobre corrupción en Chile.

CNN Chile. 04.08.2023

48% de los consultados cree que el Caso Convenios le quitará credibilidad al Gobierno.

Las personas esperan que una de las consecuencias de este caso es que aumenten los niveles de probidad y la fiscalización que los estándares mejoren y los instrumentos se fortalezcan

98% de personas creen que hay corrupción en el país y un 76% estiman que el nivel de corrupción es alto.

Este ambiente de corrupción, de falta de prioridad, está instalado en todos los niveles y en todas las relaciones a nivel país. Las personas creen que esto opera en el Gobierno, en la empresa privada, en las regiones, en las comunas e incluso a nivel de las relaciones entre las personas

 

Comentario.

Que concepto de corrupción han introducido en sus encuestas:

Corrupción es falta de probidad, conduce a pérdida de credibilidad en el gobierno. Pero la falta de credibilidad en el gobierno es resultado del malestar en la masa, ocasionado por la explotación económica y la opresión política.

---------------

 

 

TRANSPARENCIA INTERNACIONAL.

Es una organización no gubernamental que promueve medidas contra crímenes corporativos y corrupción política en el ámbito internacional. Aunque cualquier organización privada es, en sentido estricto, una organización no gubernamental, el término ONG se utiliza para identificar a organizaciones que no son parte de las esferas gubernamentales o empresas, cuyo fin fundamental es el bien social.

Se fundó en 1993 a iniciativa de Peter Eigen, exdirector regional del Banco Mundial. Los fundadores fueron: el propio Eigen, Michael J. Hershman, ex-miembro de los servicios de inteligencia del Ejército de los Estados Unidos, Frank Vogl, asesor de comunicaciones para el mundo de las finanzas a través del Banco Mundial, y George Moody Stuart, que había hecho fortuna en la industria azucarera. En 1995 crea el Índice de Percepción de Corrupción (IPC), una lista corporativa de corrupción a nivel mundial, que clasifica a las naciones según su prevalencia de corrupción. Su metodología se basa en encuestas llevadas a cabo a personas de negocios. La sede se encuentra en Berlín y opera en más de 100 países. Su principal fuente de financiación son agencias gubernamentales de diversos países, especialmente de Alemania, y agencias multilaterales como la Comisión Europea. Les siguen las fundaciones y el sector privado. Gestionaba un presupuesto de 24.178.409 euros en 2016.

No mide el peso de la corrupción en términos económicos para cada país. Desarrolla un Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) basado en encuestas, el cual ignora los casos de corrupción que afectan al mundo de los negocios. Así que, el colapso de Lehman Brothers (2008) o la manipulación del tipo de referencia del mercado monetario (Libor) por parte de los principales bancos británicos revelada en 2011 no afectó a las calificaciones de Estados Unidos o Reino Unido.

En Chile, TI trabaja a través del Capítulo Chileno de Transparencia Internacional, Chile Transparente. El capítulo peruano de Transparencia Internacional se llama Proética. Fue creada en 2002 como la primera ONG del país exclusivamente dedicada a la lucha contra la corrupción. Cuenta con un comité ético para la toma de decisiones en casos varios y recibe el apoyo de USAID (Agencia de Estados Unidos para el desarrollo internacional).

Comentario.

TI, es un organismo imperialista, encargado de manejar la opinión pública, y detectar corrupción en los gobiernos. El imperialismo tolera la corrupción en los gobiernos de las semicolonias en la medida que le sirvan, y cuando se vuelven inútiles impulsa su castigo. Ejemplo, Pinochet, Fujimori.  

---------------------

 

La corrupción en Chile según TI en el año 2018

La situación de la corrupción en Chile, según Transparencia Internacional, organismo encargado de elaborar el Índice de Percepción de la Corrupción del año 2017, ubicó a nuestro país en el lugar número 26 del ranking internacional evaluado entre 180 países, y en quinta posición en el contexto hemisférico, tras Canadá, Estados Unidos, Uruguay y Barbados. Regionalmente, Chile se mantuvo como el segundo país más transparente en América Latina (Transparency.org, 2018)

Comentario

La corrupción de las fundaciones demuestra la manipulación de estos índices de TI. Como en 6 años Chile se vuelve país con un Estado corrupto. Es que siempre lo ha sido por eso Boric plantea evaluar corrupción con 5 años de antigüedad para implicar la administración de Piñera, con la esperanza de negociar un mutuo silencio entre corruptos.

---------------------------------------------

 

TI define la corrupción como el abuso del poder para beneficios privados que finalmente perjudica a todos y que depende de la integridad de las personas en una posición de autoridad. Carlos Castro colombiano, establece como origen de la corrupción las masas:

“la corrupción nace en la sociedad a través de prácticas indebidas pero toleradas desde la propia familia y luego difundidas a través de diversos métodos de reforzamiento cognitivo como la educación, el trabajo y las relaciones interprersonales. De esta manera, al contrario de lo que se sostuvo durante años, la corrupción pública no antecede a la privada, sino que, por el contrario, muchas costumbres antiéticas de la sociedad fueron paulatinamente trasplantadas a la administración pública”. Castro.

 

Jorge Bermúdez Soto, Contralor General de la República

“El problema de la corrupción no está solo en su medición, o en lo oculto de las prácticas que la conforman, o en lo difícil que a veces resulta sancionarla. El más grave problema que plantea la corrupción está en el socavamiento permanente de la democracia. No son pocos los casos de corrupción que han afectado al sistema democrático en su conjunto. El resultado es el surgimiento de liderazgos poco convencionales, de corte populista, que proponen soluciones fáciles para problemas complejos, como el de la lucha contra la corrupción. Sin embargo, al final, la experiencia internacional demuestra que el remedio termina siendo mucho peor que la enfermedad. Entonces, ¿Cómo se lucha contra la corrupción para evitar lo anterior? No existe una solución única y probablemente, cualquier instrumento que se diseñe deberá modificarse y adaptarse en el tiempo. Pero independientemente de los instrumentos, las soluciones deben perseguir fortalecer valores éticos esenciales en la ciudadanía. Y existe un valor que está en la base de una sociedad íntegra y de una democracia más sólida, tal es la confianza. La confianza es clave para el sistema político, sin confianza no hay participación ni representación válida posible. También es clave para la vida en sociedad, sin aquella no es posible proyectarse como personas”.

 

Comentario.

La confianza en el sistema político significa aceptar la opresión política. Aceptarla conlleva a participar en los mecanismos de participación del Estado, como es el caso hoy de las elecciones, que son una delegación de la representación; y también sus mesas de dialogo, sus mesas de comparendo, reglamentos sobre como reclamar o presentar demandas.

--------------------------------

 

Boric

02.08.2023

“Más allá del debate jurídico, en mi opinión, quienes se han servido de recursos públicos (como el caso de Democracia Viva) han incurrido en actos de corrupción. Y esas personas deben responder ante la justicia y el Gobierno colaborar activamente en ello”,

“en esto no podemos tener medias tintas, y es totalmente irrelevante si son o no cercanos a alguien. El sentido de la función pública es servir al pueblo y al bien común, no servirse de él”. “Por eso el Estado debe mejorar sus estándares pensando en como llegar mejor a las personas”

“Ni el mercado ni el Estado por sí solos son capaces de resolver los tremendos desafíos como sociedad. Nos necesitamos juntos y colaborando

 

NOTA.

Estándares. Participación, transparencia, probidad, control y rendición de cuentas, racionalidad, proporcionalidad, eficiencia, eficacia, acceso, responsabilidad.

Los estándares son especificaciones acerca de cómo debe desarrollarse una tarea o función determinada y están basados en acuerdos entre una o más entidades o un determinado grupo de personas.

Un estándar es una norma o un criterio que sirve de base para la evaluación o comparación de alguna cosa.

Las normas o estándares de los sistemas de gestión están diseñadas para ayudar a las organizaciones a mejorar la forma en que se prestan servicios y realizan procesos

 

Comentario

Para Boric corrupción es utilizar los recursos públicos para beneficio individual, está limpiando a los partidos y organizaciones implicadas a costa del individuo corrupto. Habla de que el Estado sirve al pueblo y al bien común.

El Presidente Gonzalo: “en Europa dicen que ante la supuesta caducidad del socialismo lo que cabe es la moral; pero esto no es nuevo, viene del viejo revisionismo de la II Internacional, de Kautsky quien planteaba que el marxismo no tenía filosofía y que la que le correspondía era el kantismo, Kant pensaba que el hombre en su acción se guía por la moral, busca el bien común. El componente jurídico consiste en pensar que a través de leyes, sin cambiar la dictadura de clase se puede cambiar la situación del pueblo”

“quieren recuperar la confianza del pueblo en su Estado y sale con hacer de la moralización una norma de conducta, sale por la ética, por la moral; sale con que la democracia sea eficaz, justa en moralización”

1990. preparación del II pleno del CC.

El bien común reemplaza a las clases sociales, y ¿cuál es el bien común? El crecimiento económico que beneficia a propietarios y trabajadores.

 

 

 

 

Vallejos

Sobre el Caso Convenios, la ministra recalcó que “en estos actos administrativos siempre hay que resguardar la fe pública y aquí en ningún caso se la ha bajado el perfil”. “Somos de los más interesados como Gobierno de que esto se esclarezca y se establezcan las responsabilidades no solo administrativas o políticas, sino también penales frente a la concurrencia de posibles delitos de corrupción”

“la corrupción hay que enfrentarla con decisión y sin miramiento, independiente del color político de las personas implicadas, porque cuando se instalan hechos que pueden significar actos de corrupción, lo que se daña no es simplemente a un Gobierno o a un proyecto de Gobierno, lo que se daña es a las instituciones democráticas, por eso es tan importante no solo indignarse, no solo condenarlas, sino que tomar medidas lo antes posible”.

 

Comentario

Confianza aquí es la fe pública. Repite la posición de Boric, la corrupción es cuestión de personas. Defender las instituciones democráticas.

 

 

 


El Estado. Documento de debate y estudio. Desarrollar lucha de dos lineas.

 

DOCUMENTO DE ESTUDIO Y DEBATE.

 Tema:             EL ESTADO

Objetivo:        Debate y estudio en base a extractos. (Los títulos y comentarios son agregados nuestros).

                        Febrero, 2023

=================================================================

 

PRIMERA PARTE. LA TEORÍA MARXISTA DEL ESTADO


 I.                   ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTORICA DEL ESTADO

 Surgimiento y desaparición del Estado.

"Por tanto, el Estado no ha existido eternamente. Ha habido sociedades que se las arreglaron sin él, que no tuvieron la menor noción del Estado ni del Poder estatal. Al llegar a una determinada fase del desarrollo económico, que estaba ligada necesariamente a la división de la sociedad en clases, esta división hizo que el Estado se convirtiese en una necesidad. Ahora nos acercamos con paso veloz a una fase de desarrollo de la producción en que la existencia de estas clases no sólo deja de ser una necesidad, sino que se convierte en un obstáculo directo para la producción. Las clases desaparecerán de un modo tan inevitable como surgieron en su día. Con la desaparición de las clases, desaparecerá inevitablemente el Estado. La sociedad, reorganizando de un modo nuevo la producción sobre la base de una asociación libre e igual de productores, enviará toda la máquina del Estado al lugar que entonces le ha de corresponder: al museo de antigüedades, junto a la rueca y al hacha de bronce"

"El origen de la familia, de la propiedad privada y del Estado". Engels. 1894

 Evolución histórica.

“El desarrollo de todas las sociedades humanas a lo largo de miles de años, en todos los países sin excepción, nos revela una sujeción general a leyes, una regularidad y consecuencia; de modo que tenemos, primero, una sociedad sin clases, la sociedad originaria, patriarcal, primitiva, en la que no existían aristócratas; luego una sociedad basada en la esclavitud, una sociedad esclavista. Toda la Europa moderna y civilizada pasó por esa etapa: la esclavitud reinó soberana hace dos mil años. Por esa etapa pasó también la gran mayoría de los pueblos de otros lugares del mundo”.

Lenin. Acerca del Estado. 1919

Comentario.

Lenin comienza planteando un principio marxista fundamental, el desarrollo unilineal de la historia. Los académicos reaccionarios y el oportunismo, plantean lo contrario, dicen, que la historia tiene un desarrollo multilineal. De esta manera holgazanes de universidad como lo fueron Bengoa, Góngora y sus actuales seguidores, subsidiados por el Estado chileno, han pretendido demostrar que en América Latina y menos en Chile no se aplica el marxismo, otros más baratos como el falso marxista argentino Nestor Kohan, ha intentado elaborar la jocosa teoría de que al final de su vida, Marx acepto el desarrollo multilineal.

 Sociedad antigua

“En la sociedad primitiva…los vínculos generales, la sociedad misma, la disciplina y organización del trabajo se mantenían por la fuerza de la costumbre y la tradición, por la autoridad y el respeto de que gozaban los ancianos del clan o las mujeres…y en que no había una categoría especial de personas que se especializaban en gobernar”.

una época más o menos similar a un comunismo primitivo, en la que aún no existía la división de la sociedad en esclavistas y esclavos. En esa época no existía el Estado”

“Cuando no existían clases en la sociedad, cuando, antes de la época de la esclavitud, los hombres trabajaban en condiciones primitivas de mayor igualdad, en condiciones en que la productividad del trabajo era todavía muy baja y cuando el hombre primitivo apenas podía conseguir con dificultad los medios indispensables para la existencia más tosca y primitiva, entonces no surgió, ni podía surgir, un grupo especial de hombres separados especialmente para gobernar y dominar al resto de la sociedad. Sólo cuando apareció la primera forma de la división de la sociedad en clases, cuando apareció la esclavitud, cuando una clase determinada de hombres, al concentrarse en las formas más rudimentarias del trabajo agrícola, pudo producir cierto excedente, y cuando este excedente no resultó absolutamente necesario para la más mísera existencia del esclavo y pasó a manos del propietario de esclavos, cuando de este modo quedó asegurada la existencia de la clase de los propietarios de esclavos, entonces, para que ésta pudiera afianzarse era necesario que apareciera un Estado”

Lenin. Acerca del Estado. 1919

Comentario:

Sobre productividad del trabajo. La productividad del trabajo es la cantidad de producto que una cantidad determinada de trabajo rinde en un periodo de tiempo determinado.

En la antigua gens “la división del trabajo se halla todavía muy poco desarrollada y no es más que la extensión de la división natural del trabajo existente en el seno de la familia” (Marx-Engels. Ideología alemana. 1846). En la familia el trabajo estaba dividido entre hombres y mujeres, padres e hijos. Los hombres hacían de todo: cazar, pescar, recolectar, fabricar los instrumentos necesarios o hacer la guerra. Las mujeres también hacían de todo: controlar el ganado, el huerto, las labores de la casa. Había una dispersión del trabajo. Requerían una gran cantidad de trabajo para conseguir pequeñas cantidades de productos, al decir de Lenin, ‘la productividad del trabajo era muy baja’.  

Marx dice “La estructura social, en esta etapa, se reduce también, por tanto, a una ampliación de la familia: a la cabeza de la tribu se hallan sus patriarcas, luego los miembros de la tribu y, finalmente, los esclavos. La esclavitud latente en la familia va desarrollándose poco a poco al crecer la población y las necesidades”. Al crecer la población, los esclavos que estaban dispersos por las familias a las que pertenecían, fueron concentrados por los patriarcas en el trabajo de las tierras nuevas sin cultivar (surgimiento de la propiedad del trabajo ajeno). El trabajo disperso fue reemplazado por la concentración del trabajo, experimentando nuevas formas organizativas del mismo, lo que produjo un desarrollo de las fuerzas productivas. Los esclavos ya no hacían de todo como los antiguos miembros de la gens, se dedicaron solo al trabajo agrícola, surgiendo así una nueva división del trabajo entre el trabajo agrícola y no agrícola (primera división social del trabajo), separándose la agricultura del resto de actividades productivas (primer sector económico) y elevando la productividad del trabajo. El desarrollo de las fuerzas productivas había determinado el desarrollo de la división del trabajo y de la productividad del mismo.

Marx dice: “Las diferentes fases de desarrollo de la división del trabajo son otras tantas formas distintas de la propiedad”. La concentración de esclavos en el trabajo agrícola provocó la mencionada mayor productividad del trabajo, es decir,  en un mismo periodo de tiempo, la misma cantidad de trabajo producía mayor cantidad de productos. Surgieron así los excedentes. La minoría dueña de esclavos y demás medios de producción, también se apropió de estos excedentes (se completa el surgimiento de la propiedad privada), asegurando su existencia como clase explotadora. En contraposición, los esclavos en su conjunto formaron la clase explotada. (Surgimiento de las clases sociales), y para mantenerlos a raya la minoría creó un cuerpo especializado en la opresión (surgimiento del Estado). 

…….

 Esclavismo

“La división en propietarios de esclavos y esclavos fue la primera división de clases importante. El primer grupo no sólo poseía todos los medios de producción (la tierra y las herramientas, por muy primitivas que fueran en aquellos tiempos), sino que poseía también los hombres. Este grupo era conocido como el de los propietarios de esclavos, mientras que los que trabajaban y suministraban trabajo a otros eran conocidos como esclavos”.

Las formas de Estado eran en extremo variadas. Ya durante el período de la esclavitud encontramos diversas formas de Estado en los países más adelantados, más cultos y civilizados de la época, por ejemplo en la antigua Grecia y en la antigua Roma, que se basaban íntegramente en la esclavitud, ya había surgido en aquel tiempo una diferencia entre monarquía y república, entre aristocracia y democracia. La monarquía es el poder de una sola persona, la república es la ausencia de autoridades no elegidas; la aristocracia es el poder de una minoría relativamente pequeña, la democracia el poder del pueblo (democracia en griego, significa literalmente poder del pueblo). Todas estas diferencias surgieron en la época de la esclavitud. A pesar de estas diferencias, el Estado de la época esclavista era un Estado esclavista, ya se tratara de una monarquía o de una república, aristocrática o democrática

Las repúblicas esclavistas diferían en su organización interna: había repúblicas aristocráticas y repúblicas democráticas. En la república aristocrática participaba en las elecciones un reducido número de privilegiados; en la república democrática participaban todos, pero siempre todos los propietarios de esclavos, todos, menos los esclavos

Lenin. Acerca del Estado. 1919

Comentario.

Con ‘formas de Estado’ Lenin se refiere a lo que hoy llamamos ‘sistema de gobierno’. El c. Gonzalo, planteó que el Estado está constituido por un sistema de Estado y un sistema de gobierno. El primero es principalmente el carácter de clase del Estado en nuestro caso Estado terrateniente burgués, pero además establece la clase o facción de clase que dirige el Estado en nuestro caso facción compradora de la gran burguesía. Ambas cosas: carácter y dirección, es lo que constituye un sistema. El sistema de gobierno es de una parte, el tipo de gobierno que administra el Estado: monarquía o república y de otra, la forma organizativa del tipo gobierno: aristocrático, democrático, de facto o fascista. En nuestro caso en la actualidad, Chile es una república constitucional (hasta aquí tipo de gobierno) demoliberal con rasgos fascistas (la forma organizativa de esa república). Aquí también ambas cosas: el tipo de gobierno y su forma organizativa, constituyen un sistema.

…………………..  

 Feudalismo

El cambio en la forma de explotación trasformó el Estado esclavista en Estado feudal. Esto tuvo una enorme importancia. En la sociedad esclavista, el esclavo no gozaba de ningún derecho y no era considerado un ser humano; en la sociedad feudal, el campesino se hallaba sujeto a la tierra. El principal rasgo de la servidumbre era que a los campesinos (y en aquel tiempo los campesinos constituían la mayoría, pues la población urbana era todavía muy poco desarrollada) se los consideraba sujetos a la tierra: de ahí se deriva este concepto mismo (la servidumbre). El campesino podía trabajar cierto número de días para si mismo en la parcela que le asignaba el señor feudal; los demás días el campesino siervo trabajaba para su señor. Subsistía la esencia de la sociedad de clases: la sociedad se basaba en la explotación de clase. Sólo los propietarios de la tierra gozaban de plenos derechos; los campesinos no tenían ningún derecho. En la práctica su situación no difería mucho de la situación de los esclavos en el Estado esclavista. Sin embargo, se había abierto un camino más amplio para su emancipación, para la emancipación de los campesinos, ya que el campesino siervo no era considerado propiedad directa del señor feudal. Podía trabajar una parte de su tiempo en su propia parcela; podía, por así decirlo, ser, hasta cierto punto, dueño de sí mismo”

Lenin. Acerca del Estado. 1919

 Capitalismo

“Más tarde, con el desarrollo del comercio, la aparición del mercado mundial y el desarrollo de la circulación monetaria, dentro de la sociedad feudal surgió una nueva clase, la clase capitalista. De la mercancía, el intercambio de mercancías y la aparición del poder del dinero, surgió el poder del capital. Durante el siglo XVIII, o mejor dicho desde fines del siglo XVIII y durante el siglo XIX, estallaron revoluciones en todo el mundo. El feudalismo fue abolido en todos los países de Europa Occidental.

Lenin. Acerca del Estado. 1919

 En el presente subtitulo ‘capitalismo’, considerar los siguientes dos acápites.

         El Estado democrático-burgués, producto de la revolución burguesa contra el feudalismo             reaccionario.

 “Cuando ascendió el Estado capitalista contra el Estado feudal, entró en la lucha bajo la consigna de la libertad. La abolición del feudalismo significó la libertad para los representantes del Estado capitalista y sirvió a sus fines, puesto que la servidumbre se derrumbaba y los campesinos tenían la posibilidad de poseer en plena propiedad la tierra adquirida por ellos mediante un rescate o, en parte por el pago de un tributo; esto no interesaba al Estado; protegía la propiedad sin importarle su origen, pues el Estado se basaba en la propiedad privada. En todos los Estados civilizados modernos los campesinos se convirtieron en propietarios privados. Incluso cuando el terrateniente cedía parte de sus tierras a los campesinos, el Estado protegía la propiedad privada, resarciendo al terrateniente con una indemnización, permitiéndole obtener dinero por la tierra. El Estado, por así decirlo, declaraba que ampararía totalmente la propiedad privada y le otorgaba toda clase de apoyo y protección. El Estado reconocía los derechos de propiedad de todo comerciante, fabricante e industrial. Y esta sociedad, basada en la propiedad privada, en el poder del capital, en la sujeción total de los obreros desposeídos y las masas trabajadoras del campesinado proclamaba que su régimen se basaba en la libertad. Al luchar contra el feudalismo, proclamó la libertad de propiedad y se sentía especialmente orgullosa de que el Estado hubiese dejado de ser, supuestamente, un Estado de clase.

Lenin. Acerca del Estado. 1919

         El Estado de derecho, producto de la reacción burguesa contra la revolución proletaria.

 Los dueños del capital, los dueños de la tierra y los dueños de las fábricas constituían y siguen constituyendo, en todos los países capitalistas, una insignificante minoría de la población, que gobierna totalmente el trabajo de todo el pueblo, y, por consiguiente, gobierna, oprime y explota a toda la masa de trabajadores, la mayoría de los cuales son proletarios, trabajadores asalariados, que se ganan la vida en el proceso de producción, sólo vendiendo su mano de obra, su fuerza de trabajo. Con el paso al capitalismo, los campesinos, que habían sido divididos y oprimidos bajo el feudalismo, se convirtieron, en parte (la mayoría) en proletarios, y en parte (la minoría) en campesinos ricos, quienes a su vez contrataron trabajadores y constituyeron la burguesía rural”.

 ¿Es el Estado, en un país capitalista, en una república democrática (especialmente en repúblicas como Suiza o Norteamérica), en las repúblicas democráticas más libres, la expresión de la voluntad popular, la resultante de la decisión general del pueblo, la expresión de la voluntad nacional, etc., o el Estado es una máquina que permite a los capitalistas de esos países conservar su poder sobre la clase obrera y el campesinado? Este es el problema fundamental en torno del cual giran todas las polémicas políticas en el mundo entero

Hoy, todos los periódicos más ricos de los países más ricos, que gastan decenas de millones en su difusión y diseminan mentiras burguesas y la política imperialista en decenas de millones de ejemplares, todos esos periódicos repiten esos argumentos y acusaciones fundamentales contra el bolchevismo, a saber: que Norteamérica, Inglaterra y Suiza son Estados avanzados, basados en la soberanía del pueblo, mientras que la república bolchevique es un Estado de bandidos en el que no se conoce la libertad y que los bolcheviques son violadores de la idea de la soberanía del pueblo e incluso llegaron al extremo de disolver la Asamblea Constituyente. Estas terribles acusaciones contra los bolcheviques se repiten en todo el mundo.

 La república democrática y el sufragio universal representaron un enorme progreso comparado con el feudalismo: permitieron al proletariado lograr su actual unidad y solidaridad y formar esas filas compactas y disciplinadas que libran una lucha sistemática contra el capital. No existió nada ni siquiera parecido a esto entre los campesinos siervos y ni que hablar ya entre los esclavos

Sin parlamentarismo, sin un sistema electoral, habría sido imposible este desarrollo de la clase obrera. Es por ello que todas estas cosas adquirieron una importancia tan grande a los ojos de las grandes masas del pueblo. Es por ello que parece tan difícil un cambio radical. mientras exista la propiedad privada, el Estado de ustedes, aunque sea una república democrática, no es más que una máquina en manos de los capitalistas para reprimir a los obreros, y mientras más libre es el Estado, con mayor claridad se manifiesta esto. Ejemplos de ello nos los brindan Suiza en Europa, y Estados Unidos en América. En ninguna parte domina el capital en forma tan cínica e implacable y en ninguna parte su dominación es tan ostensible como en estos países, a pesar de tratarse de repúblicas democráticas, por muy bellamente que se las pinte y por mucho que en ellas se hable de democracia del trabajo y de igualdad de todos los ciudadanos

“En ninguna parte se manifiesta con tanta fuerza como en estos países la influencia del capital sobre el Parlamento. La fuerza del capital lo es todo, la Bolsa es todo, mientras que el Parlamento y las elecciones no son más que muñecos, marionetas.

 Debemos rechazar todos los viejos prejuicios acerca de que el Estado significa la igualdad universal; pues esto es un fraude: mientras exista explotación no podrá existir igualdad. El terrateniente no puede ser igual al obrero, ni el hombre hambriento igual al saciado. La máquina, llamada Estado, y ante la que los hombres se inclinaban con supersticiosa veneración, porque creían en el viejo cuento de que significa el Poder de todo el pueblo, el proletariado la rechaza y afirma: es una mentira burguesa. Nosotros hemos arrancado a los capitalistas esta máquina y nos hemos apoderado de ella.

Lenin. Acerca del Estado. 1919

  

Capitalismo imperialista.

 A la centralización económica de los monopolios le corresponde la centralización política del Estado: gran desarrollo de la fuerza armada y la burocracia   

Pero echemos una ojeada general a la historia de los países adelantados a fines del siglo XIX y comienzos del XX. Veremos que, de un modo más lento, más variado, y en un campo de acción mucho más extenso, se desarrolla el mismo proceso: de una parte, la formación del "Poder parlamentario", lo mismo en los países republicanos (Francia, Norteamérica, Suiza) que en los monárquicos (Inglaterra, Alemania hasta cierto punto, Italia, los Países Escandinavos, etc.); de otra parte, la lucha por el Poder entre los distintos partidos burgueses y pequeñoburgueses, que se reparten y se vuelven a repartir el "botín" de los puestos burocráticos, dejando intangibles las bases del régimen burgués; y finalmente, el perfeccionamiento y fortalecimiento del "Poder ejecutivo", de su aparato burocrático y militar.

No cabe la menor duda de que éstos son los rasgos generales que caracterizan toda la evolución moderna de los Estados capitalistas en general

Y en particular el imperialismo, la época del capital bancario, la época de los gigantescos monopolios capitalistas, la época de transformación del capitalismo monopolista en capitalismo monopolista de Estado, revela un extraordinario fortalecimiento de la "máquina del Estado", un desarrollo inaudito de su aparato burocrático y militar, en relación con el aumento de la represión contra el proletariado, así en los países monárquicos como en los países republicanos más libres

El Estado y la Revolución”, Lenin, 1917.

  

II.                DEFINICIÓN DEL ESTADO

 "El Estado no es, en modo alguno, un Poder impuesto desde fuera a la sociedad; ni es tampoco 'la realidad de la idea moral', 'la imagen y la realidad de la razón', como afirma Hegel. El Estado es, más bien, un producto de la sociedad al llegar a una determinada fase de desarrollo; es la confesión de que esta sociedad se ha enredado consigo misma en una contradicción insoluble, se ha dividido en antagonismos irreconciliables, que ella es impotente para conjurar. Y para que estos antagonismos, estas clases con intereses económicos en pugna, no se devoren a sí mismas y no devoren a la sociedad en una lucha estéril, para eso hízose necesario un Poder situado, aparentemente, por encima de la sociedad y llamado a amortiguar el conflicto, a mantenerlo dentro de los límites del 'orden'. Y este Poder, que brota de la sociedad, pero que se coloca por encima de ella y que se divorcia cada vez más de ella, es el Estado"

"El origen de la familia, de la propiedad privada y del Estado". Engels. 1894

 Un Aparato especial para el empleo sistemático de la fuerza y el sometimiento del pueblo por la fuerza. Ese aparato es lo que se llama Estado

una categoría especial de individuos diferenciados que gobiernen a los otros y que, en aras y con el fin de gobernar, dispongan sistemática y permanentemente de cierto aparato de coerción, de un aparato de violencia, tal como el que representan actualmente, como todos saben, los grupos especiales de hombres armados, las cárceles y demás medios para someter por la fuerza la voluntad de otros, todo lo que constituye la esencia del Estado”

El Estado es en realidad un aparato de gobierno, separado de la sociedad humana. Cuando aparece un grupo especial de hombres de esta clase, dedicados exclusivamente a gobernar y que para gobernar necesitan de un aparato especial de coerción para someter la voluntad de otros por la fuerza (cárceles, grupos especiales de hombres, ejércitos, etc.), es cuando aparece el Estado”.

El Estado es una máquina para mantener la dominación de una clase sobre otra

Lenin. Acerca del Estado. 1919

            Comentario.

El Estado es el poder de la clase dominante (y no ‘el poder dominante’, y no de ‘’la clase política’, conceptos ridículos de la sociología burguesa), es un órgano de dominación de clase, un órgano de opresión de una clase por otra, es la creación del "orden" que legaliza y afianza esta opresión, aplacando, atenuando los choques entre las clases. Para aplacar, moderar, o atenuar los choques entre las clases, el Estado burgués en general y en nuestro caso el Estado chileno terrateniente burgués, y con ayuda de los intelectuales y académicos reaccionarios, se coloca con su ‘orden’ por encima de las clases en conflicto, es decir por encima de la sociedad, anunciando “el Estado es de todos”, “el orden es para todos”, “la ley es para todos”, “el Estado defiende los derechos y libertades de todos”; pero simultáneamente de manera soterrada, le  quita a las clases oprimidas los medios y procedimientos de lucha para el derrocamiento de los opresores. En esto consiste la opresión política, además claro está, de la subsiguiente represión policial, judicial y administrativa.  Por ejemplo, crea un “código del trabajo” que le dice a los trabajadores lo que deben hacer y en qué plazos cuando se quiere formar un sindicato, cuando se declaran en huelga, cuando marchan por las calles; las municipalidades registran toda agrupación ya sea cultural, deportiva, social; quienes no acaten estos procedimientos estatales pueden ser acusados de asociación ilícita; realizan control de armas en las clases populares, pero mantienen la posesión de armas en las clases explotadoras, etc.

            …………….

  

III.             TIPOS DE ESTADO.

 Extractos de la tesis “Sobre el Estado democrático burgués” del Doctor Abimael Guzmán. 1961

El autor plantea que la evolución histórica del Estado en sus diferentes variedades, es expresión del desarrollo histórico de la “sociedad políticamente organizada”. 


 1.      ESTADO ESCLAVISTA

 “Tanto la organización oriental antigua, como la griega y romana se levantan sobre la esclavitud, mas, no obstante, tienen caracteres peculiares que separan tajantemente el Estado antiguo oriental del griego y del romano”.

Doctor Abimael Guzmán, “Sobre el Estado democrático burgués”, 1961

En resumen y parafraseando la tesis citada exponemos las tres expresiones más saltantes del Estado esclavista, el Estado oriental, el Estado griego y el Estado romano.

 El Estado oriental (Babilonia, Egipto). Carácter del Estado: instrumento de una casta esclavista. Forma de gobierno: despotismo teocrático limitado por un “orden jurídico”

Derechos individuales. Ese “orden jurídico” era una especie de “derecho privado restringido como amparo del individuo, a la vez que organización de la sociedad”.

 El Estado griego. Carácter del Estado: instrumento de la clase esclavista. Forma de gobierno: república democrática de los ciudadanos, que eran personas libres (de ahí lo democrático) y dueños de esclavos, los que se sometían a las leyes que ellos mismos votaban, “en ejercicio democrático, de la democracia directa que su reducido número permitía”.

La base del Estado era gentilicia y no territorial, los ciudadanos estaban organizados por gens y no por territorios.

La república democrática griega aplicaba un régimen estatista, ‘el Estado lo es todo’, “sin detrimento de los derechos individuales que tomaron auge a partir de las guerras médicas, derechos individuales (no como nosotros los entendemos), que dígase claramente nunca alcanzaron a poner al individuo en contraposición ni menos por encima de los públicos”

El Estado griego en su historia evoluciona del Estado espartano al Estado ateniense.  El primero tenía como base el agro y predominaba ampliamente sobre el individuo. El segundo tenía como base la ciudad. Este Estado presenta una “exaltación de la individualidad”. El ciudadano exige y consigue “una esfera de actividad propia del individuo…al margen del Estado…busca afanosamente su liberación y disposición de sí mismo, para dedicarse a empresas que exigen su concurso

Derechos individuales. “¿La esfera de acción libre de que gozaban los ciudadanos griegos es la misma que la de derechos del Estado moderno? No. La esfera de acción individual entre los griegos no era más que un campo dentro del cual el ciudadano podía libremente moverse, más la concepción política griega nunca llegó a concebirla como un conjunto de derechos primigenios e inalienables de los ciudadanos, a quienes corresponde por su intrínseca naturaleza de hombres; esta manera de enfocar el problema y su presentación es de la sociedad burguesa, que naturalmente encierra y expresa una larga y combativa evolución”.

 El Estado romano. Carácter del Estado: instrumento de la clase esclavista. Forma de gobierno: república aristocrática de los ciudadanos. “El Estado romano llevó a su más alto nivel la relación gentilicia en la organización política”. Esto significa que en su desarrollo histórico “aparecerá el ‘imperium’, del cual inviste a sus órganos para que en base a él actúen en autoridad imperativa” y aparecerá también el “prínceps”, que era la “concentración de poderes en un solo hombre exaltado por el pueblo”.

Plantearon “muchísimo antes que los ideólogos burgueses, que el resguardo de la propiedad era la primerísima misión estatal”.

Derechos individuales. “El ‘páter familias’…hizo respetar la autoridad del individuo frente a la actividad estatal; esto determinó…una tajante diferenciación entre derecho privado y público. El derecho privado romano…fue el guardián de la esfera de acción de la individualidad civil del ciudadano”, “el establecimiento de esta esfera de libre actividad civil ciudadana, tampoco plasmó en la concepción de derecho inalienable connatural a la naturaleza humana.”


 2.      ESTADO FEUDAL

 En su desarrollo histórico, el Estado feudal pasa por dos momentos: El Estado monárquico feudal y el Estado estamental.

 El Estado monárquico feudal

“El mundo antiguo tuvo como centro de su organismo estatal, la ciudad, la que sirvió de núcleo cohesionador y fue base del Estado; pues bien, los pueblos germánicos vencedores carecían de ese elemento de agrupación. Esto llevó al fortalecimiento de la realeza germánica como centro de cohesión”. “Junto al poder real hallábase el tribunal popular y a la suprema propiedad que residía en el rey oponíase, en múltiples circunstancias, la propiedad particular intangible”.

“El feudalismo y las ciudades que crecen operan como elementos fuertemente desintegradores del poder soberano del monarca; los señores feudales señorean plenamente en sus feudos con independencia frente a su señor el rey, establecen su justicia, sus cuerpos armados, sus tasas y gravámenes sobre sus vasallos, etc. Las ciudades o burgos empiezan, a su vez, a comprar privilegios de sus antiguos señores independizándose, iniciando el gobierno comunal”

Doctor Abimael Guzmán, “Sobre el Estado democrático burgués”, 1961

 El Estado estamental.

“A partir del s. XIII aparece firmemente estructurado lo que se ha dado en llamar Estado estamental”.

“Se estructuran diferentes jerarquías: realeza, aristocracia o gran nobleza, clero, pequeña nobleza territorial y burgueses, a más de las masas populares que sobrellevan el mayor peso del sistema económico imperante. Esta distribución jerárquica presenta la sociedad medieval como conglomerado de grupos de intereses excluyentes y negadores de una unidad sólida y necesaria; esta situación determina la formación del Estado estamental. Las concentraciones estamentales o brazos eran las reuniones de los estamentos de la alta nobleza, baja nobleza, clero y burguesía de las ciudades; de ellas estaban marginados los campesinos y pueblo de las ciudades carentes en absoluto de valor político. Tales estamentos celebraban pactos jurados entre ellos, así como con los príncipes, sus señores o con señores extranjeros”.

Doctor Abimael Guzmán, “Sobre el Estado democrático burgués”, 1961

 

3.      EL ESTADO MODERNO.

 Las tres etapas y sus tres tipos de Estado, dentro del desarrollo del Estado moderno

 “El Estado medioeval se alzó sobre el feudalismo (relación productiva señor-siervo); cuyo fundamento económico era el trabajo agrícola y la incipiente burguesía basada en el comercio y la industria artesanal. El Estado moderno se levantará sobre el sistema mercantil, primero, y sobre la industria después, y tendrá como principal protagonista a la burguesía auxiliada por el campesinado y el proletariado insurgente. La historia de estos tiempos estará jalonada de cruentas luchas: las guerras campesinas, las revoluciones de Inglaterra en el s. XVII, y la gran Revolución francesa, donde culmina su cometido la burguesía, las guerras de la independencia, etc.; y, finalmente, la aparición de luchas obreras, los “luditas” y los técnicos de la imprenta, en Inglaterra y Francia, respectivamente. Los tiempos modernos serán, pues, períodos de grandes luchas y convulsiones que imprimirán nuevos rumbos a la humanidad.

El Estado moderno puede caracterizarse como la organización constitucional del Estado, reconociendo derechos a los individuos y limitando la actividad de aquél. Dentro de este marco podemos establecer tres etapas:

 Etapa del Estado absoluto, es la etapa de la unificación, de la lucha empeñada por la monarquía, auxiliada y respaldada por la burguesía, contra los señores feudales. El Estado absoluto es la centralización del poder en el monarca, como voluntad absoluta que no reconoce límites por encima de ella. La burguesía apoya al rey porque necesita la centralización del poder para echar por tierra las trabas feudales que le imposibilitan, o le dificultan en extremo el tránsito que requiere (pontazgos, peajes, presas, aranceles internos, etc.). Surgen las grandes casas monárquicas: borbones, habsburgos, etc. La unificación de este período determina la regularización de la justicia, la aparición de los ejércitos estatales y el desarrollo de la burocracia, instrumento del Estado moderno; por otro lado, la lucha de los reyes contra los grandes señores produce una tendencia a la igualdad. Así mismo, en esta época se libra la batalla entre rey y estamentos sobre todo en Inglaterra, que dará por resultado, con el tiempo, de que aquéllos pasarán a formar parte del Estado moderno. Esta etapa termina con la derrota de los señores feudales.

 Etapa del Estado democrático burgués. Es la etapa de la burguesía triunfante, en la que ya no apoyan al monarca, por el contrario luchan para capturar el Estado, (revoluciones de Inglaterra y Francia); armados del derecho natural y desenvuelta la teoría de la soberanía del pueblo y los derechos del hombre inician el asalto del Estado absolutista derrumbándolo y tras él gran parte del sistema feudal. Esta etapa es la del reconocimiento del hombre como sujeto de derechos primigenios y de la limitación del Estado.

 Etapa del Estado de derecho. Es la etapa de la burguesía amenazada por el proletariado, El Estado burgués comienza a resquebrajarse. El individuo, base vital del Estado moderno, busca amparo en el Estado de derecho; este se puede entender, siguiendo su evolución, en la forma siguiente: como el mantenimiento del derecho objetivo y el reconocimiento de los derechos subjetivos existentes, esto es el mantenimiento del “statu quo”; después, como el imperio del orden jurídico establecido, debiendo entenderse por aquél el respeto a la libertad y a la propiedad burguesa; posteriormente se habla de los “criterios orgánicos”, esto es de la prosecución y respeto de los cauces establecidos, por su orden jerárquico, para la solución de los problemas sociales; y, finalmente, se arriba al Estado de Justicia, es decir al entronizamiento de la justicia como ponderación y cura de los conflictos, en esta última instancia el Poder Judicial cobra alto relieve e importancia social.”

Doctor Abimael Guzmán, “Sobre el Estado democrático burgués”, 1961

            Comentario.

Los juristas y abogadillos de la burguesía chilena afirman lo siguiente:

El derecho objetivo son las leyes de la estructura jurídica que impone responsabilidades a las personas y organizaciones de una nación. Es el Estado el encargado de que se cumplan. Esto lo hace mediante el uso de una maquinaria que está compuesta por diversas instituciones y por las fuerzas de orden público. Por tanto el derecho objetivo es un derecho coercitivo.

El derecho subjetivo –dicen ellos- es el uso que le dan los individuos al conjunto de leyes o normas del derecho objetivo. El derecho subjetivo, por tanto, tiene su origen en contratos o convenciones legales de cualquier naturaleza en la que una o varias partes se comprometen a cumplir obligaciones y deberes derivadas del derecho objetivo. Por tanto, el derecho subjetivo son las obligaciones que las personas adquieren en un contrato dentro del marco jurídico (derecho objetivo) de la nación en la que habitan

Resumiendo las Diferencias entre ambos tipos de derecho:

 

DERECHO OBJETIVO

DERECHO SUBJETIVO

Son leyes coercitivas

Son normas que establecen derechos ciudadanos

Son de obligatorio cumplimiento

Quedan a potestad del ciudadano que desee hacer uso de ellas para resguardar sus derechos

Impone obligaciones

Concede derechos

Está compuesto por un sustento legal

Está compuesto por acuerdos o contratos de mutuo consentimiento entre las partes, aunque su pauta lo manda el derecho objetivo.

Está sujeto a consecuencias jurídicas

Su uso queda a discrecionalidad de los ciudadanos

           

Nosotros entendemos estas cosas de manera diferente. El Estado deja de ser democrático burgués y se convierte en el Estado de derecho porque se prepara para aniquilar toda movilización del proletariado y demás clases explotadas que apunte a derrocar a la burguesía.

Lo primero que ocurre en esta conversión es que todos los miembros de la sociedad son incorporados al Estado, reconociéndoseles los derechos individuales conocidos como “derecho subjetivo” pero imponiéndoles a todos ellos la ley que es el “derecho objetivo”. El derecho individual fundamental en torno al cual giran los demás es el derecho de propiedad, y el Estado de derecho protege los contratos de las personas sean de propiedad o de trabajo (derecho subjetivo) elaborados bajo la aceptación de la ley general (derecho objetivo). Lo segundo es que entre el derecho subjetivo y objetivo, prima el segundo, apareciendo este Estado ante los demás como el imperio del orden jurídico basado, aunque no lo dicen, en el respeto a la libertad y a la propiedad burguesa y terrateniente. Lo tercero es que se presenta como Estado de Justicia, que resuelve los conflictos sociales dentro del terreno judicial al que nos ha empujado. Este Estado se reafirma en los principios del abandonado Estado democrático burgués pero cada principio ha sido reformado, dejado en segundo plano o simplemente considerado una nominación, una formalidad, letra muerta.

El Estado de Derecho a transformado las relaciones económicas, políticas y culturales de las clases sociales en puras relaciones contractuales del mundo judicial, al terreno de lucha que la burguesía ha elegido para controlar al proletariado y demás clases explotadas. Ha transformado a las personas materiales con sus vidas reales, en sujetos jurídicos que firman contratos de propiedad o de trabajo (derechos subjetivos) dentro de los límites de la ley (el derecho objetivo).

…………….

 Los principios ideológicos y organizativos del estado democrático burgués

 “La estructura del Estado democrático-burgués, el Estado instaurado por la burguesía posesionada del poder, se ciñe a principios ideológicos y de organización; los que fueron producto de larga evolución y experiencia política.

Entre los principios ideológicos tenemos la libertad y la igualdad, la soberanía del pueblo y los derechos fundamentales; entre los organizativos, la separación de poderes, la representación y la burocracia.

La libertad e igualdad sientan el libre e igual nacimiento de los hombres, libertad e igualdad que prosigue en la vida del hombre; estas cualidades humanas son irrenunciables por cuanto son innatas y corresponden al hombre en cuanto tal.

La soberanía del pueblo implica que la autoridad suprema reside en el pueblo, el cual como colectividad no reconoce mayor poder que el suyo, del cual emanan todas las facultades gubernativas. La soberanía reviste caracteres de poder absoluto el que hoy día lo podemos ver en el poder constituyente.

Los derechos fundamentales son las facultades primarias que corresponde al hombre en su calidad de ser humano, siendo por tanto anteriores a cualquier agrupación humana. Entre tales derechos se encuentran: la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión.

La libertad es la facultad de acción que tiene el hombre en tanto no melle la libre esfera de sus semejantes; la propiedad, es el derecho que tiene el hombre de “gozar y disponer a su antojo de sus rentas, de sus bienes y del fruto de su trabajo y de sus industrias”; la seguridad, es el derecho a ser protegido por la sociedad en su persona, sus derechos y su propiedad; y la resistencia a la opresión, es el elemental derecho de oponerse al atropello de sus derechos, es derivación de los derechos inalienables del hombre.

La separación de poderes implica la escisión del poder en tres: ejecutivo, judicial y legislativo, como contrapeso y equilibrio que garantice al individuo en su libertad, frente a la concentración de poderes que conduce al despotismo.

La representación es uno de los principios políticos-formales, es producto de la imposibilidad del ejercicio directo de los derechos políticos por cada miembro de la sociedad.

La burocracia es el servicio civil del Estado indispensable al cumplimiento de la administración. La burocracia se sujeta a los siguientes principios: diferenciación de funciones, centralización del control y la inspección, exigencia de cualificaciones para el desempeño de las funciones públicas, objetividad, precisión y continuidad y discreción”.

Doctor Abimael Guzmán, “Sobre el Estado democrático burgués”, 1961

            Comentario.

Los principios del Estado democrático burgués corresponden al ascenso de la burguesía al poder. Los principios democrático burgueses son de dos clases.

 Principios ideológicos:

-          La libertad y la igualdad. La libertad e igualdad es el libre e igual nacimiento de los hombres y el discurrir de sus vidas. Son declaraciones formales de todas las constituciones, las clases explotadas son libres de morir por la miseria, y no pueden ser iguales ante los dueños de los medios de producción.

-          La soberanía del pueblo establece que la autoridad suprema reside en el pueblo. Es una soberanía delegada y manipulada por los representantes.

-          Los derechos fundamentales son la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión

o   La libertad es la acción del hombre limitada por la acción de los demás.

o   la propiedad, es el derecho de todo hombre a disfrutar de sus rentas y propiedades.

o   la seguridad, es el derecho a ser protegido

o   La resistencia a la opresión, es el elemental derecho de oponerse al atropello de sus derechos.

 Principios organizativos:

-          La separación de poderes en tres: ejecutivo, judicial y legislativo, como contrapeso y equilibrio que garantice al individuo en su libertad, frente a la concentración de poderes que conduce al despotismo. Como se recuerda desde la aparición del Estado siempre habrán dos componentes: el despotismo y su contrapeso el orden jurídico.

-          La representación, es producto de la imposibilidad del ejercicio directo de los derechos políticos por cada miembro de la sociedad (la democracia directa).

-          La burocracia es el servicio civil del Estado sujeta a normas de jerarquía y de función. .

……………….

 El Estado de derecho y el abandono de los principios del estado democrático burgués

 “Todos los principios ideológicos como organizativos, fueron puestos en las diferentes declaraciones y constituciones democrático-burguesas; habiendo, desde entonces, presidido el desenvolvimiento del Estado.

La libertad y la igualdad consignadas en los documentos democrático-burgueses son declaraciones formales, que quedaron líricas declaraciones al no dar las condiciones concretas que el ejercicio de aquéllas exige previamente.

 La libertad principista enunciada fue directamente beneficiada por la burguesía, usando de ella, apoyada en el aparato estatal que detentaba, para desarrollar el capitalismo a costa de las masas trabajadoras, llamadas a la libertad en principio pero marginadas de hecho.

La igualdad ofrecida, tampoco sirvió a todos como postulaba, por cuanto no puede haber igualdad efectiva entre quien tiene en su poder todos los medios económicos y quien no tiene más que su fuerza de trabajo.

La libertad política que los teóricos burgueses consideran fundamental, como en los casos anteriores, sólo sirve a los detentadores del poder económico; por otro lado, la burguesía siempre ha abusado de su poder para contener las aspiraciones políticas de los trabajadores.

La economía burguesa en su desenvolvimiento engendra el proletariado, clase antagónica a la burguesía, ante cuyo pujante ascenso la burguesía se ve precisada a negar los principios que ella misma defendiera en su ascenso al poder.

Todo el sistema estatal estructurado por la burguesía, en resultas, ha servido a la satisfacción de sus intereses clasistas; y las concesiones que ha hecho se las han arrancado las masas en su lucha libertadora

Doctor Abimael Guzmán, “Sobre el Estado democrático burgués”, 1961

 

4.      EL ESTADO PROLETARIO

 Lo principal en la teoría marxista del Estado es la destrucción del Estado burgués y la construcción del Estado proletario.

 Lo fundamental en la doctrina de Marx es la lucha de clases. Así se dice y se escribe con mucha frecuencia. Pero esto no es exacto. De esta inexactitud se deriva con gran frecuencia la tergiversación oportunista del marxismo, su falseamiento en un sentido aceptable para la burguesía. En efecto, la doctrina de la lucha de clases no fue creada por Marx, sino por la burguesía, antes de Marx, y es, en términos generales, aceptable para la burguesía. Quien reconoce solamente la lucha de clases no es aún marxista, puede mantenerse todavía dentro del marco del pensamiento burgués y de la política burguesa. Circunscribir el marxismo a la doctrina de la lucha de clases es limitar el marxismo, bastardearlo, reducirlo a algo que la burguesía puede aceptar. Marxista sólo es el que hace extensivo el reconocimiento de la lucha de clases al reconocimiento de la dictadura del proletariado. En esto es en lo que estriba la más profunda diferencia entre un marxista y un pequeño (o un gran) burgués adocenado. En esta piedra de toque es en la que hay que contrastar la comprensión y el reconocimiento real del marxismo.

El Estado y la Revolución”, Lenin, 1917.

  

IV.              CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO

 La organización territorial de la población y la creación de destacamentos armados especializados en la coerción. 

Lenin cita a Engels:

"En comparación con las antiguas organizaciones gentilicias (de tribu o de clan), el Estado se caracteriza, en primer lugar, por la agrupación de sus súbditos según las divisiones territoriales. . . A nosotros, esta agrupación nos parece 'natural', pero ella exigió una larga lucha contra la antigua organización en 'gens' o en tribus.

La segunda característica es la instauración de un Poder público, que ya no coincide directamente con la población organizada espontáneamente como fuerza armada. Este Poder público especial hácese necesario porque desde la división de la sociedad en clases es ya imposible una organización armada espontánea de la población. . . Este Poder público existe en todo Estado; no está formado solamente por hombres armados, sino también por aditamentos materiales, las cárceles y las instituciones coercitivas de todo género, que la sociedad gentilicia no conocía. . ."

“el ejército permanente y la policía son los instrumentos fundamentales de la fuerza del Poder del Estado”

El Estado y la Revolución”, Lenin, 1917.

            Comentario,

En oposición a la organización gentilicia de la población que existía en la antigua sociedad sin clases (las personas se organizaban por la gens a la que pertenecían sin importar el territorio), la sociedad de clases crea el Estado basado en la organización territorial de la población.

En oposición a la organización armada espontanea de toda la población en la vida cotidiana de la sociedad sin clases, surge con la sociedad de clases, una fuerza armada constituida no por toda la población sino por destacamentos especiales de hombres armados y que cuentan con ‘aditamentos materiales’ de coerción que no existían en la antigua sociedad.

Subrayar que el Estado no es la geografía, no es la población como lo exponen los textos de las clases dominantes, es un poder público impuesto sobre la población geográficamente organizada. Esto es fundamental.

……………….

 Los dos pilares fundamentales del Estado: las fuerzas armadas y la burocracia

 El Poder estatal centralizado, característico de la sociedad burguesa, surgió en la época de la caída del absolutismo. Dos son las instituciones más características de esta máquina del Estado: la burocracia y el ejército permanente. En las obras de Marx y Engels se habla reiteradas veces de los miles de hilos que vinculan a estas instituciones precisamente con la burguesía.

La burocracia y el ejército permanente son un "parásito" adherido al cuerpo de la sociedad burguesa, un parásito engendrado por las contradicciones internas que dividen a esta sociedad, pero, precisamente, un parásito que "tapona" los poros vitales.

 

 A través de todas las revoluciones burguesas vividas en gran número por Europa desde los tiempos de la caída del feudalismo, este aparato burocrático y militar va desarrollándose, perfeccionándose y afianzándose. En particular, es precisamente la pequeña burguesía la que se pasa al lado de la gran burguesía y se somete a ella en una medida considerable por medio de este aparato, que suministra a las capas altas de los campesinos, pequeños artesanos, comerciantes, etc., puestecitos relativamente cómodos, tranquilos y honorables, que colocan a sus poseedores por encima del pueblo.

El Estado y la Revolución”, Lenin, 1917.

 Los dos aspectos del Estado: la dictadura y la democracia.

“Se olvida constantemente que la destrucción del Estado es también la destrucción de la democracia, que la extinción del Estado implica la extinción de la democracia.

La democracia tiene una enorme importancia en la lucha de la clase obrera contra los capitalistas por su liberación. Pero la democracia no es, en modo alguno, un límite insuperable, sino solamente una de las etapas en el camino del feudalismo al capitalismo y del capitalismo al comunismo.

Democracia significa igualdad. Se comprende la gran importancia que encierra la lucha del proletariado por la igualdad y la consigna de la igualdad, si ésta se interpreta exactamente, en el sentido de destrucción de las clases. Pero democracia significa solamente igualdad formal. E inmediatamente después de realizada la igualdad de todos los miembros de la sociedad con respecto a la posesión de los medios de producción, es decir, la igualdad de trabajo y la igualdad de salario, surgirá inevitablemente ante la humanidad la cuestión de seguir adelante, de pasar de la igualdad formal a la igualdad de hecho, es decir, a la aplicación de la regla: "de cada uno, según su capacidad; a cada uno, según sus necesidades". A través de qué etapas, por medio de qué medidas prácticas llegará la humanidad a este elevado objetivo, es cosa que no sabemos ni podemos saber. Pero lo importante es comprender claramente cuán infinitamente mentirosa es la idea burguesa corriente que presenta al socialismo como algo muerto, rígido e inmutable, cuando en realidad solamente con el socialismo comienza un movimiento rápido y auténtico de progreso en todos los aspectos de la vida social e individual, un movimiento verdaderamente de masas en el que toma parte, primero, la mayoría de la población, y luego la población entera.

 La democracia es una forma de Estado, una de las variedades del Estado. Y, consiguientemente, representa, como todo Estado, la aplicación organizada y sistemática de la violencia sobre los hombres. Esto, de una parte. Pero, de otra, la democracia significa el reconocimiento formal de la igualdad entre los ciudadanos, el derecho igual de todos a determinar el régimen del Estado y a gobernar el Estado. Y esto, a su vez, se halla relacionado con que, al llegar a un cierto grado de desarrollo de la democracia, ésta, en primer lugar, cohesiona al proletariado, la clase revolucionaria frente al capitalismo, y le da la posibilidad de destruir, de hacer añicos, de barrer de la faz de la tierra la máquina del Estado burgués, incluso la del Estado burgués republicano, el ejército permanente, la policía, la burocracia, y de sustituirla por una máquina más democrática, pero todavía estatal, bajo la forma de las masas obreras armadas, como paso hacia la participación de todo el pueblo en las milicias.

El Estado y la Revolución”, Lenin, 1917.

            Comentario

El Estado tiene dos aspectos que coexisten sin poder separarse y a su vez son contradictorios: el Estado es dictadura y democracia a la vez. Es instrumento de dictadura de una minoría sobre la mayoría de cuyo trabajo goza la minoría, y ese mismo Estado garantiza la democracia entre los miembros de la minoría. Cuando la mayoría derroque a la minoría, desaparecerá la explotación económica de la población pero el Estado seguirá siendo instrumento de dictadura de la mayoría sobre los explotadores derrocados contrarrevolucionarios, y seguirá siendo democracia para los miembros de la mayoría gobernante.

Respecto a la democracia, por ser parte del Estado, a su vez tiene doble aspecto: por un lado representa, como todo Estado, la aplicación organizada y sistemática de la violencia sobre los hombres, (el voto obligatorio, las opciones entre que elegir, la exclusión del voto) pero por otro lado es la incorporación progresiva de la igualdad de derechos a toda la sociedad. Esto es expresión de la evolución histórica de la sociedad políticamente organizada, a la que se refería el Doctor Guzmán. Esa igualdad de derechos evoluciona de ser formal bajo dictadura burguesa, a ser real bajo dictadura proletaria, y en ese tránsito cumple su papel en la evolución política y organizativa de las masas populares para la toma del poder y posteriormente para conducirlo.

………………………….

 Fin de la primera parte. La segunda parte llevara como titulo:

DESARROLLO DE LA TEORIA DEL ESTADO POR EL MAOISMO